No ha habido sorpresas en las nominaciones a los Piolets d´Or 2013: tras las actividades conseguidas en el último año, se sabía que el nivel iba a ser muy alto. Los franceses del Kamet, los británicos del Shiva, los rusos de la Muztagh Tower, los americanos de El Ogro, la Arista Mazeno al Nanga Parbat y los japoneses del Kyashar son los elegidos, y el Piolet d´Or a toda una carrera es para Kurt Diemberger
La 21 edición de los Piolets d´Or, el más prestigioso galardón alpinístico concedido en todo el mundo, tendrá lugar en Courmayeur y Chamonix del 3 al 6 de abril de 2013. Para este año hay 6 nominadas. Según el alpinista británico Stephen Venables, “todas han sido realizadas en estilo alpino, y hay una buena mezcla de rutas de exploración y líneas codiciadas que en algunos casos habían sido intentadas previamente en muchas ocasiones.”
El jurado está compuesto por el inglés Stephen Venables, la austriaca Gerlinde Kaltenbrunner, el esloveno Silvio Karo y el japonés Katsutaka Yokoyama.
Kamet (7.756m), India
La montaña más alta de India fue atacada por un equipo del Grupo Militar de Alta Montaña francés a través de los 2.000m de su cara suroeste, nunca antes intentada. El grupo estaba compuesto por Sébastien Bohin, Didier Jourdain, Sébastien Moatti y Sébastien Ratel.
Shiva (6.142m), India
Travesía de la montaña que supuso el 5º ascenso conocido de la misma, para los británicos Mick Fowler y Paul Ramsden, conquistando la “Proa de Shiva”. Fueron 9 días de travesía con escalada muy técnica que osciló entre fisuras heladas al estilo de Chamonix y placas de hielo fino sin protección al estilo Ben Nevis.
Muztagh Tower (7.284m), Pakistán
Nunca antes nadie había intentado los 2.000m del espolón noroeste de esta gran montaña del Karakorum. Los rusos Dimitry Golovchenko, Alexander Lange y Sergey Nilov superaron la pared tras 17 días de escalada. Aunque lo hicieron en estilo alpino, cargaban con un gran petate lleno de comida y fuel, lo que les garantizaba aguantar días y días de mal tiempo.
Baintha Brakk (El Ogro, 7.285m), Pakistán
El ogro es una de las montañas más famosas del mundo. Hasta el pasado año tan sólo había visto dos ascensiones, y nunca desde su cara sur, a pesar de muchos intentos. Los estadounidenses Kyle Dempster, Hayden Kennedy y Josh Wharton eligieron una línea a través de la arista sureste hasta la cara sureste y la sur. Dempster y Kennedy consiguieron la cima, con un descenso complicado por los problemas de Wharton
Nanga Parbat (8.125m), Pakistán
La travesía de la arista Mazeno en el Nanga Parbat era, indudablemente, una de las más famosas líneas inescaladas de los ochomiles,y probablemente la más larga arista de todos los ochomiles del planeta, con sus 10-13km. Intentada muchas veces, y por algunos de los mejores alpinistas del mundo, no fue hasta este año recorrida en su integridad, por los británicos Sandy Allan, Rick Allen y la sudafricana Cathy O´Dowd. Fueron 18 días inolvidables los que estuvieron recorriéndola.
Kyashar (6.770m), Nepal
Una codiciada línea que había sido intentado al menos en 7 ocasiones anteriormente: la escalada de los 2.200m del pilar sur del Kyashar. Una de las actividades técnicas en estilo alpino más importantes del año, conseguido en otoño por Tatsuya Aoki, Yasuhiro Hanatani e Hiroyoshi Manome, tras 6 días en la pared.
Página web oficial: www.pioletsdor.com