 |
|
 |
Jonás Cruces hace cima en solitario en el Ama Dablam en una ascensión exprés 05.11.2007 - FOTO Y TEXTO: Barrabes.Com
|
 | Aprovechando una ventana de buen tiempo, Jonás Cruces se salta el campo 3, y en tan solo 7 horas y media desde el campo 2, con temperaturas muy bajas y vientos de hasta 60 km/h en la arista, hace cima, realizando allí un homenaje a Guillermo Mateo. Aún en época tan tardía, dos expediciones americanas con 14 miembros están en la montaña, pero se dieron la vuelta por el intenso frío dejando solo en la montaña al madrileño, como pretendía.
Tal y como pretendía, Jonás Cruces ha conseguido la cima en solitario del Ama Dablam en época muy tardía. Aún así, para sorpresa suya, dos expediciones americanas con 14 miembros también llegaron a la montaña, en donde aún se encuentran, ya que el día que Jonás hizo cima, ellos se dieron la vuelta debido al intenso frío y viento que azotaba la montaña.
La táctica de Jonás era muy sencilla. Su aclimatación era excelente, así que cuanto menos permaneciera en la montaña, mejor. Llegó al campo base, y desde allí realizó un porteo al campo base avanzado, donde durmió. Al día siguiente se saltó el Campo 1 y ascendió en tan solo 5 horas hasta el campo 2, donde pasó la noche. En este campo permaneció un día descansando, y sin utilizar el tercero, el sábado alcanzó la cima en 7 horas, descendiendo a dormir al campo 2. Desde luego, el poder ascender así a una montaña tan técnica como ésta (en solitario, muy rápido, y tan avanzada la temporada), requiere una experiencia y una preparación previa al alcance de pocos. La mayoría de los privilegiados que puedan ascender a esta montaña, tendrán que conformarse con formar parte de una expedición, y desde luego tendrán que perder más tiempo para poder salvar las dificultades técnicas del Ama Dablam.
Para valorar en su justa medida esta ascensión completamente alpina, hay que decir que Jonás no ha tenido ningún tipo de ayuda externa, y ha ascendido la montaña saltándose dos campos, en un tiempo record difícilmente igualable, en unas condiciones meteorológicas que hicieron dar la vuelta al resto de expediciones, y con una mochila de 18 kilos a la espalda.
El día del ataque a cima el tiempo, aunque estable, fue muy frío, con temperaturas de -10ºC y vientos de más de 60 kilómetros por hora. Esto hizo retirarse a los 14 miembros de dos expediciones americanas, que además intentaron disuadirle de su idea de ascender con esas condiciones, lo que permitió a Jonás disfrutar de la montaña para él solo, como pretendía, aunque el frío era tan intenso que le obligó a resguardarse por una hora en una tienda del campo 3, y otro buen rato en una grieta, cuando el viento amenazaba con congelarle. Una vez llegado a cima, realizó una ofrenda y un homenaje a Guillermo Mateo, el alpinista madrileño tristemente desaparecido el pasado enero en esta montaña cuando descendía tras conseguir la cima.
Hoy hemos conectado con él, y ya se encuentra descansando en el valle, tras descender de la montaña. Asegura encontrarse muy contento, muy fuerte y muy satisfecho. No es para menos.
VISITA el origen de la noticia en Barrabes.Com
|
|
|
|