Espacio vacío para diseño
TODOVERTICAL GUÍAS DE MONTAÑA
Espacio vacío para diseño
Espacio vacío para diseño
clustrmaps clustrmaps
clustrmaps clustrmaps
Flecha subir  
 
Espacio vacío para diseño
Espacio vacío para diseño

Alex Huber solo integral en Dolomitas (550m, 7a+) con Hasse Brandler
   23.08.2002 - FOTO Y TEXTO: Desnivel.Com



El pasado 1 de agosto resolvió los 18 largos de Hasse Brandler (7a+) a la Cima Grande sin cuerda: sólo gatos y magnesio.

Hace pocas fechas, Alex Huber nos confesaba en una entrevista que actualmente su carrera como escalador y alpinista tendía claramente hacia la polivalencia, esto es, tratando de tocar (y cuanto más difícil mejor) todos los terrenos que concentra el mundo vertical (deportiva, mixto, escalada alpina, grandes paredes alpinas y alpinismo de altitud). El escalador alemán ha experimentado así un progresivo abandono de sus inicios en la deportiva más extrema, y la última muestra de esta amplitud de miras ya conoce una nueva parcela, el solo integral.

Al menos en nuestro caso, no conocíamos escaladas sin cuerda por parte del menor de los Huber, y mucho menos en una línea de 550 metros, 18 largos y enclavada en una pared alpina como es la norte de la Cima Grande de Lavaredo, Dolomitas. Alex conoce bien este terreno, donde ha realizado aperturas invernales en solitario, Bellavista a la norte de la Cima Oeste, que posteriormente, con más calorcito, se encargó de liberar, resultando así el primer 8c en libre en este tipo de muros.

Sin cuerda
Pero siempre, bien tirando de los pedales, bien en estilo free, la cuerda salía en las fotos. El pasado 1 de agosto se metió en la conocida vía Hasse Brandler (7a+) sólo con sus pies de gato y la magnesera, saliendo por arriba en cuatro horas. Eso sí, había probado la ruta previamente una vez. 550 metros de sólida caliza, con una primera parte donde predomina el regleteo, y una segunda donde los antebrazos comienzan a hincharse a medida que el muro comienza a desplomar progresivamente, especialmente en su sección central, que concentra los largos de mayor dificultad: tres tiradas de 7a, 7a+ y 6c+, precedidas además por una pronunciada travesía hacía la izquierda.

Aunque de poco importara esta vez, la vía esta protegida en su mayoría con clavos y pitones (algunos no demasiado fiables), con tranquilizantes reuniones de buenos seguros (espit y parabolt), salvo en las tiradas finales. Para la primera liberación en 1987, el papi del punto rojo, Kurt Albert, sí tuvo que fiarse de tanto clavo, en una vía que entra paralela a la Comici, y posteriormente traza una elegante línea hacia la parte izquierda de esta cara norte.



  VISITA el origen de la noticia en Desnivel.Com

 

Espacio vacío para diseño
BUSCAR
Youtube   Facebook   Instagram   Wikiloc
Curso Escalada Artificial - OCT09 #41
Noticias
TrangoWorld Barrabes
Visitantes
Espacio vacío para diseño


Aviso Legal
| Protección de Datos

All rights reserved 2004-2025 © copyright www.todovertical.com

Espacio vacío para diseño  
Diseño