 | Curso Progresión en Vías Ferratas (Alicante) en grupo reducido - Curso de progresión en vías ferratas - Curso de iniciación a las vías ferratas - Curso de vías ferratas y rápel (Alicante) - Curso escalada de vías ferratas
Introducción, Una vía ferrata es un recorrido de escalada de una pared de roca equipado con un cable de acero (como medio para facilitar el aseguramiento) y otros elementos que facilitan la progresión: escalones (conocidos como “grapas”), clavijas, escaleras, presas, pasamanos, apoya-pies, cadenas, cuerdas, puentes, pasarelas y/o tirolinas.
Precisaremos casco y, en nuestro arnés, colocaremos un doble cabo de anclaje especial (dotado de disipador de energía).
Las primeras vías ferratas conocidas aparecieron en Austria e Italia; a lo largo de la Primera Guerra Mundial se equiparon algunas de ellas para uso bélico en Dolomitas (Italia), hoy en día poseen un fin deportivo y de ocio.
En España, encontramos la mayor parte de vías ferratas en el Pirineo y pre-Pirineo, aunque cada vez más están proliferando en otras áreas del levante, Picos de Europa y la zona centro.
Objetivo del curso,
Al finalizar este curso podrás realizar vías ferratas con autonomía, eficacia y la máxima seguridad.
Contenidos del curso,
● Conocimiento y familiarización con el material y equipo de vías ferratas.
● Tipos de roca.
● Tipos de anclajes.
● Tipos de elementos para facilitar el aseguramiento en ferratas.
● Tipos de elementos para facilitar la progresión en ferratas.
● Nudos básicos.
● Reuniones. Triángulo de fuerzas.
● Rápel auto-asegurado. Descenso de la pared.
● Sistemas y procedimientos de seguridad.
● Utilización del equipo de seguridad básico (casco, arnés, cabos disipadores).
● Utilización de materiales complementarios para ferrata (cuerda, cintas exprés, frenos).
● Abandono de vía ferrata.
● Sistemas de aseguramiento en vías ferratas (aseguramiento eventual al compañero que progresa por encima, aseguramiento al compañero que progresa por debajo y aseguramiento en travesías).
● Maniobras básicas de autorrescate.
● Descenso de la pared.
● Seguridad en vías ferratas.
● Algunas precauciones. Errores frecuentes.
Material y equipo necesario,
● Vestimenta adecuada para la actividad (ligera y cómoda) y acorde con la estación del año.
● Pantalón largo.
● Mochila.
● Cantimplora o botella de agua.
● Gafas de sol.
● Crema protectora para el sol.
● Comida tipo Pic-Nic.
● Guantes con dedos libres.
● Botiquín básico.
Requisitos mínimos,
- No es necesario tener experiencia previa en escalada
- Estar federado o disponer de un seguro de accidentes para actividades deportivas que cubra las actividades a realizar.
(*Desde TODOVERTICAL podemos gestionar tu tarjeta federativa a través de nuestro CLUB DE MONTAÑA; o un seguro de accidentes).
Duración,
2 días
Lugar, Levante - Alicante
Programa,
● Día 1: Viaje y encuentro en la localidad de Villena. Prácticas y maniobras en la Ferrata del Castillo de Salvatierra.
● Día 2: Realización de la Ferrata del Ponoig (Polop). Fin de programa. Regreso.
» GARANTÍA DE GRUPO REDUCIDO
* Ratio máxima: Profesor-Alumno,
1 profesor / 6 alumnos
*Grupo mínimo,
4 alumnos
Tarifa,
105 €/alumno
Incluye:
- Guía y profesor de TODOVERTICAL exclusivo para el grupo.
- Asesoramiento técnico previo.
- Garantía de grupo reducido para mayor aprovechamiento de la actividad.
- Material y equipo de seguridad individual y colectivo necesario, homologado por la CE y la UIAA en.
NO Incluye:
- Alojamiento, desayunos, comidas y cenas de los participantes y del guía durante todo el programa.
- Transporte de los participantes.
- Seguro de accidentes para NO FEDERADOS.
- Gastos imprevistos
Fechas de los cursos,
Todo el Año - Inscripción ABIERTA
¡¡¡ CONSULTANOS !!!
VER + FOTOS de FERRATAS
|
|
|
|
|
|